Esta mañana hemos leído un fragmento de nuestro libro sobre las aventuras de Darwin. Estuvo casi 5 años de viaje, tres de ellos los pasó en tierra realizando sus observaciones y anotaciones. Viajando por Chile y Argentina, encontraron en una de sus expediciones una zona con un esqueleto de mamut y restos de conchas marinas. Este simple hecho, nos ha llevado a ir realizando preguntas y repreguntas que nos han ido llevando de un tema a otro.
Alguno de los chic@s planteó la posibilidad (después de alguna otra alternnativa) de que la zona estuviera cubierta por el mar. Eso nos llevó a hablar de las placas tectónicas, de cómo se pueden producir los terremotos o la creación de las montañas por la fricción y choque entre capas; cómo hace millones de años el Estrecho de Gibraltar llegó a unirse y posteriormente a separarse; uno de los compañeros trajo a colación la figura de Hércules (su padre le había hablado de él) y de cómo posteriormente (al menos eso nos decía la mitología) se separaron los dos continentes (la geología nos lo confirma); hablamos de las columnas de Hércules y de los montes que lo representan; de cómo éstos símbolos los encontramos en la bandera de Andalucía; de cómo también aparecen las columnas en la bandera de España, del Plus Ultra, que también aparece y que nos llevó a hablar de los antiguos griegos, romanos, fenicios... quienes creían que el mundo terminaba aquí, en el Estrecho de Gibraltar; de cómo después de la conquista de América eso cambió y de cómo el Non Plus Ultra pasó al Plus Utra (había tierra y mundo más allá); el esqueleto del mamut nos llevó al sendero de las mariposas que tenemos en Castellar (previamente, intentamos concretar cuáles eran los diferentes pueblos del Campo de Gibraltar); una de las chicas sabía que las mariposas que podemos encontrar allí son las mariposas monarcas; hablamos de los procesos migratorios de las mariposas; de los procesos migratorios de las personas; de cómo el ser humano comenzó en África, de que todos nuestros ancestros provienen de allí; de que todos somos fruto de la mezcla y el intercambio; de la importancia de respetar las diferencias; de la importancia de pasear en silencio por el campo, en el sendero de la mariposas, si tenemos suerte podemos encontrar algún cervatillo bebiendo en el río; de la importancia de saber escuchar y respetar los turnos de palabras... y no sé si surgió algún que otro tema, pero seguro que saldrán.
...gracias clase, por la diversidad de ideas, opiniones y entusiasmo!!
Y por otro lado, enhorabuena a tod@s los grupos por el buen trabajo que estamos realizando, del apoyo que nos estamos ofreciendo unos a otros; ya hemos visto hoy que este trabajo está empezando a dar sus frutos.
Enhorabuena!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario